Conversor de colores HEX, RGB y CMYK

Selecciona cualquier color y obtén instantáneamente sus valores en diferentes formatos: HEX, RGB y CMYK. Ideal para diseñadores web, artistas digitales y desarrolladores.

Opción 1. Obten el código de un color
HEX
#4287f5
RGB
rgb(66, 135, 245)
CMYK
cmyk(73, 45, 0, 4)
Opción 2. Previsualiza el color de un código
#
Ejemplo: 4287f5
Ejemplo: 66, 135, 245
Ejemplo: 73, 45, 0, 4

¿Cómo funciona el selector de colores?

Esta herramienta ofrece dos formas diferentes de trabajar con colores:

Opción 1: Selector visual de colores

Utiliza el selector de colores integrado para elegir visualmente cualquier color. Automáticamente obtendrás sus valores en formatos:

  • HEX (formato web #RRGGBB)
  • RGB (Red, Green, Blue)
  • CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key-Black)
Opción 2: Introducción manual de códigos

Introduce directamente el código de tu color en cualquiera de estos formatos:

  • Código HEX (ejemplo: 4287f5)
  • Valores RGB (ejemplo: 66, 135, 245)
  • Valores CMYK (ejemplo: 73, 45, 0, 4)

La vista previa del color se actualizará automáticamente al introducir valores válidos.

Preguntas frecuentes sobre colores y formatos

Cada formato de color tiene un propósito específico y se utiliza en diferentes contextos:

  • HEX (Hexadecimal): Es el formato más común para web y diseño digital. Consiste en un código de 6 dígitos precedido por # (ejemplo: #4287f5). Los dos primeros dígitos representan el rojo, los dos siguientes el verde y los dos últimos el azul. Cada par va de 00 (ausencia) a FF (máxima intensidad).
  • RGB (Red, Green, Blue): Define colores según la cantidad de rojo, verde y azul. Cada valor va de 0 a 255. Se usa principalmente en entornos digitales y diseño web. En CSS se expresa como rgb(66, 135, 245).
  • CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key/Black): Se utiliza en impresión profesional. Los valores indican porcentajes (0% a 100%) de cada tinta. A diferencia de RGB que es aditivo (parte del negro y suma luz), CMYK es sustractivo (parte del blanco y resta luz).

Aunque existe una conversión matemática entre estos formatos, es importante destacar que pueden existir pequeñas variaciones al pasar de un formato a otro, especialmente al convertir entre RGB (colores para pantalla) y CMYK (colores para impresión).

Un selector de colores es una herramienta versátil con múltiples aplicaciones:

  • Diseño web: Seleccionar colores para sitios web, asegurando consistencia en botones, fondos y textos.
  • Diseño gráfico: Elegir paletas de colores para logotipos, materiales impresos y diseños digitales.
  • Desarrollo de software: Implementar esquemas de colores coherentes en interfaces de usuario.
  • Ilustración digital: Seleccionar y guardar colores para ilustraciones y dibujos digitales.
  • Marketing y branding: Mantener consistencia en los colores corporativos en diferentes plataformas y formatos.
  • Accesibilidad: Verificar el contraste de colores para asegurar que el contenido sea legible para personas con discapacidades visuales.

Esta herramienta facilita la conversión entre diferentes formatos de color, permitiendo utilizar exactamente el mismo tono independientemente del entorno o software que se esté utilizando.

Elegir colores que armonicen entre sí se basa en principios de teoría del color:

  • Colores complementarios: Son los opuestos en la rueda de colores (rojo-verde, azul-naranja, amarillo-violeta). Crean alto contraste y vibración visual.
  • Colores análogos: Son colores adyacentes en la rueda cromática. Crean armonía y son agradables a la vista. Por ejemplo: amarillo, amarillo-verde y verde.
  • Tríada de colores: Tres colores equidistantes en la rueda de colores. Ofrecen contraste manteniendo la armonía.
  • Colores monocromáticos: Variaciones de un mismo color con diferentes niveles de saturación y luminosidad.
  • Regla 60-30-10: Utiliza un color dominante (60%), un color secundario (30%) y un color de acento (10%).

Una buena práctica es comenzar con un color que te guste o sea requerido (por ejemplo, el de una marca) y utilizar estos principios para seleccionar los colores adicionales. Para proyectos web, también es importante considerar el contraste para garantizar la legibilidad y accesibilidad.

Herramientas relacionadas

Convertidor Mayúsculas/Minúsculas

Convierte texto entre mayúsculas y minúsculas. Ideal para formatear títulos y textos.

Conversor de Unidades

Convierte entre diferentes unidades de medida: longitud, peso, volumen y más.

Invertidor de Texto

Invierte cualquier texto al instante. Útil para efectos especiales o análisis de textos.