Conversor de Fechas UNIX

Convierte fácilmente entre timestamps UNIX y fechas legibles. El timestamp UNIX representa los segundos transcurridos desde el 1 de enero de 1970 00:00:00 UTC.

Timestamp UNIX actual
Opción 1. De UNIX a Fecha
Opción 2. De Fecha a UNIX

¿Qué es un timestamp UNIX?

El timestamp UNIX es un sistema para representar fechas y horas como un número entero, que cuenta los segundos transcurridos desde el "epoch" UNIX:

Epoch UNIX:

1 de enero de 1970 00:00:00 UTC. Este es el punto de inicio desde el que se cuentan los segundos.

Usos comunes:

Se utiliza ampliamente en sistemas informáticos, bases de datos, programación y registro de eventos.

Preguntas frecuentes sobre timestamps UNIX

El formato UNIX timestamp ofrece varias ventajas que lo han convertido en un estándar en sistemas informáticos:

  • Simplicidad: Un único número entero representa exactamente un momento en el tiempo, sin ambigüedades.
  • Facilidad de cálculo: Permite realizar operaciones aritméticas directas para calcular duraciones o diferencias entre fechas.
  • Independencia de zona horaria: Representa un punto absoluto en el tiempo sin dependencia de zonas horarias.
  • Eficiencia de almacenamiento: Ocupa menos espacio que formatos de fecha textual, lo que es crucial en grandes bases de datos.
  • Estándar universal: Es ampliamente utilizado en prácticamente todos los sistemas operativos y lenguajes de programación.

Estas características hacen que el timestamp UNIX sea ideal para almacenar, transmitir y manipular información temporal en sistemas informáticos, especialmente en entornos distribuidos o internacionales.

Los timestamps UNIX tienen múltiples aplicaciones en el ámbito tecnológico:

  • Bases de datos: Almacenamiento eficiente de fechas y horas en registros de bases de datos.
  • Desarrollo web: Gestión de sesiones, caducidad de cookies, y programación de eventos.
  • Sistemas de ficheros: Registro de cuándo se crearon, modificaron o accedieron a archivos.
  • Registro de eventos (logs): Secuenciación precisa de eventos en sistemas distribuidos.
  • APIs y servicios web: Estándar para intercambio de información temporal entre sistemas.
  • Seguridad informática: Validación de certificados, tokens y credenciales con expiración.
  • Sincronización: Coordinación de eventos entre sistemas en diferentes zonas horarias.

Su versatilidad los convierte en una herramienta fundamental para desarrolladores y administradores de sistemas.

El "problema del año 2038" es una limitación técnica relacionada con los timestamps UNIX:

  • Causa: En muchos sistemas, el timestamp UNIX se almacena como un número entero de 32 bits con signo, con un rango máximo de 2³¹-1 segundos (aproximadamente 68 años) desde el 1 de enero de 1970.
  • Fecha límite: El 19 de enero de 2038 a las 03:14:07 UTC, este contador alcanzará su valor máximo (2,147,483,647).
  • Consecuencia: Al sumar un segundo más, el valor pasará a -2,147,483,648, representando erróneamente el 13 de diciembre de 1901, debido al desbordamiento del entero.

Las soluciones incluyen la migración a representaciones de 64 bits (que cubren aproximadamente 292 mil millones de años), uso de formatos de fecha alternativos, o actualizaciones de software y sistemas operativos. Es un problema similar al "Y2K" pero más técnicamente desafiante en algunos aspectos. Los sistemas modernos generalmente ya utilizan representaciones de 64 bits, aunque sistemas embebidos o código antiguo pueden seguir siendo vulnerables.

Herramientas relacionadas

Calculadora de Horas

Suma y resta horas fácilmente. Calcula jornadas laborales y diferencias entre horarios.

Temporizador Online

Cuenta regresiva personalizable para tus actividades. Configura horas, minutos y segundos con alarma.

Calculadora de IVA

Calcula el IVA de tus importes. Añade o elimina el 21% u otros porcentajes de impuestos con precisión.