¡Código copiado!

Laboratorio de Mezcla de Colores

Simulador interactivo para experimentar con la mezcla de colores primarios y observar en tiempo real el resultado visual.

#000000
RGB(0, 0, 0)
0
0
0
0
0
0
0
0

¿Cómo usar este laboratorio de colores?

Mezcla de colores:

Mueve los deslizadores para ajustar la intensidad de los diferentes colores. Observa en tiempo real cómo se combinan para formar nuevos tonos. Experimenta con distintas combinaciones para crear el color exacto que necesitas.

Colores primarios y secundarios:

La herramienta incluye controles para los colores primarios (rojo, verde, azul) y varios colores secundarios y terciarios. Prueba a combinarlos para comprender cómo se relacionan entre sí y cómo crear toda la gama de colores posibles.

Códigos de color:

Mientras experimentas, se muestra el código hexadecimal y los valores RGB del color resultante. Puedes copiar estos códigos haciendo clic en los botones correspondientes para usarlos en diseño web, edición de imágenes u otras aplicaciones.

Preguntas frecuentes sobre la mezcla de colores

La diferencia principal reside en cómo se crea el color:

  • Colores luz (RGB): Se basa en la emisión de luz. Las pantallas y dispositivos electrónicos utilizan este modelo, combinando luces de colores Rojo, Verde y Azul en diferentes intensidades. Los colores primarios (R+G+B) al máximo producen luz blanca, mientras que su ausencia produce negro. Es un modelo aditivo: añadir más luz resulta en colores más claros.
  • Colores pigmento (CMY): Se basa en la absorción y reflexión de la luz. Las tintas, pinturas e impresoras utilizan este modelo, empleando los pigmentos Cian, Magenta y Amarillo. Estos pigmentos absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. Teóricamente, CMY al 100% debería producir negro (aunque en la práctica se añade el negro como cuarto color para obtener mejor resultado, formando CMYK). Es un modelo sustractivo: añadir más pigmento resulta en colores más oscuros.

En esta herramienta, ambos modelos se visualizan usando tu pantalla (que funciona con RGB), por lo que el modo CMY es una simulación que convierte los valores CMY a su equivalente RGB para mostrarse correctamente.

Los códigos hexadecimales son una forma de representar colores en desarrollo web y diseño digital. Consisten en un símbolo # seguido de 6 dígitos que utilizan el sistema numérico hexadecimal (base 16, con valores de 0-9 y A-F).

Estructura de un código hexadecimal:

  • #RRGGBB - donde RR representa el valor de rojo, GG el de verde y BB el de azul.
  • Cada par de dígitos puede tener 256 valores posibles (00-FF en hexadecimal, equivalente a 0-255 en decimal).
  • Por ejemplo, #FF0000 es rojo puro, #00FF00 es verde puro, #0000FF es azul puro, #FFFFFF es blanco y #000000 es negro.

Estos códigos son ampliamente utilizados en:

  • Desarrollo web (CSS, HTML)
  • Diseño gráfico y programas de edición de imágenes
  • Diseño de UI/UX
  • Cualquier software que requiera especificar colores con precisión

La ventaja de los códigos hexadecimales es que proporcionan una forma concisa y universal de especificar colores exactos, facilitando la consistencia en diferentes plataformas y aplicaciones.

Para crear colores secundarios y terciarios combinando los colores primarios:

  • Naranja: Combina rojo (alto) y verde (medio). En RGB, prueba con valores aproximados de R:255, G:125-165, B:0.
  • Púrpura/Violeta: Mezcla rojo y azul. Para un púrpura vibrante, prueba R:180-200, G:0, B:180-200.
  • Rosa: Es rojo con algo de azul y un valor alto en general. Prueba R:255, G:105-192, B:180-203.
  • Turquesa: Mezcla de verde y azul. Prueba R:0, G:180-206, B:209-235.
  • Lima/Verde limón: Verde alto con algo de rojo. Prueba R:130-180, G:255, B:0-50.
  • Lavanda: Un equilibrio entre rojo, verde (bajo) y azul. Prueba R:180-200, G:130-180, B:205-225.

Recuerda que el proceso de crear colores es experimental. Esta herramienta te permite ajustar los valores y ver el resultado en tiempo real hasta conseguir exactamente el tono que buscas.

En el modelo CMY, el proceso es inverso: empiezas con blanco (lienzo) y vas añadiendo pigmentos que absorben luz, oscureciendo el color resultante. Para crear colores específicos en CMY, piensa en términos de "qué color primario de luz quieres eliminar".

Herramientas relacionadas

Selector de Color

Elige colores con precisión y obtén sus códigos HEX, RGB y HSL. Ideal para diseñadores web y gráficos.

Combinador de Colores UI

Genera combinaciones armónicas de colores para interfaces de usuario. Obtén paletas profesionales para tus diseños web.

Firma Digital

Crea y descarga tu firma digital utilizando el ratón o pantalla táctil. Ideal para formularios y documentos electrónicos.